Powered By Blogger

domingo, 12 de agosto de 2012

Visita a la 'Casona de San Marcos' y el 'Panteón de los Próceres'

Lo que me gustó de las visitas.

El 3º de secundaria (mi sección "B") realizamos una vista a la Casona de San Marcos y el Panteón de los Próceres a cargo de la Profesora Rosalía Zúñiga bajo el curso de Historia, Geografía y Economía, 

Una de las cosas que me llamó la atención fue: La Casona de San Marcos ( a mi parecer , fue lo que mejor pude apreciar) y sus diferentes etapas : Noviciado jesuita; colegio real y real convictorio de San Carlos; universidad y actualmente como Centro Cultural de la Universidad de San Marcos. Al entrar pudimos apreciar en una maqueta con el recorrido que haríamos por toda la Casona. 


Butacas en donde se exponía un tema
Escenario y mesas en donde se sentaban las autoridades en el
Salón General
El salón preferido a mi fue el Salón General, que fue, durante la etapa del Convictorio de San Carlos, el principal salón de discusión de debates académicos. Este reemplazó a un Salón General destruido por el terremoto de 1746. Luego el sismo de 1966 dañó su estructura y comenzaron trabajos de restauración. El salón tenia gradas, butacas y en uno de los lados se paraba un alumno que había investigado sobre un tema,y en el otro lado era la contraposición del tema. En el Salón General se discutían las ideas separatistas y por eso se dice que la Casona fue el lugar cumbre de el proceso de independencia.

Escudo de la Universidad San Marcos .
También lo que llamó la atención fue la explicación del escudo de San Marcos. Arriba del escudo se encontraba un Alumno san marquino y tenía a los 2 lados 1 cornucopia, que representaban la sabiduría del alumno. En el escudo la franja izquierda estaba la imagen de San Marcos con un León representativo, la franja derecha (explicaba la guía) hay 3 coronas que representan a la ciudad de los reyes ( lLima ), abajo las 2 columnas (estrecho de Gibraltar) con la frase PLUS ULTRA significaba que iba Más alla de los mares, entonces significaba: "La ciudad de los reyes va más allá de los mares".



Pude apreciar también el Panteón de los Próceres pero no se podía escuchar o apreciar muy bien la explicación del guía debido a la baja voz del hablante y la mala posición en la que me encontraba, pero aún así logré captar información muy buena. Fue impresionante ver la conmemoración a los próceres de la independencia, lograr ver la tumba de Ramón Castilla y lo que llamó mi atención fue ver las verdaderas tumbas de algunos próceres. Aquí adjunto algunas imágenes de estas

Tumba de un prócer
 ( Nombre no se nota muy bien)
Tumba del Gran Mariscal Ramón Castilla
Bustos en conmemoración a los próceres de Indepencia
Y bueno a mi parecer es lo que más llamó mi atención de la visita a estas 2 reliquias culturales del Perú. Muchas gracias por ver el post. 

Saludos

No hay comentarios:

Publicar un comentario